« ANTOFAGASTA 001 » is CC BY-SA 4.0 by MAUKO QUIROGA
Propuesta elaborada con el apoyo de la Fundación Saber Futuro.
La «Soberanía Digital» es una forma distinta de hacer Estado, que pone las tecnologías al servicio del bienestar, integridad y seguridad de las personas. Su indicador de eficacia más importante es la mejora demostrable del bienestar de las y los usuarios.
No confundir con el actual gobierno digital que se propone digitalizar los procedimientos administrativos sin preocuparse mucho de eliminarlos.
Primer artículo de la serie
- Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 1/5
- Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 2/5
- Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 3/5
- Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 4/5
- Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 5/5
SOBERANÍA DIGITAL
Una manera participativa de modernizar el servicio público, potenciando a las y los funcionarios, y considerando a las personas y la diversidad de los territorios.
Respetar la dignidad de las personas desde el diseño
Es por esto que se priorizan las tecnologías libres, sencillas, accesibles, transparentes y fáciles de utilizar y mejorar.
Interactuar, más que planificar
Los servicios evolucionan de acuerdo a la retroalimentación de los usuarios y no de acuerdo a un plan.
Las tecnologías son solo herramientas
Los equipos son autónomos para decidir cómo implementar los servicios y están sujetos a la ponderación de su impacto en el bienestar de las y los usuarios.
La innovación es una dinámica social emergente
Es por esto que se apoya y se participa activamente de los esfuerzos tanto del Estado como de la academia, empresas y ciudadanía.
El cambio reposa sobre quienes hacen
El diseño, desarrollo, gestión y mejora de los servicios se realiza de manera conjunta entre usuarias, empresas, funcionarios y sociedad civil.
Las soluciones permanentes emanan de las comunidades
Es por eso que se promueven y apoyan los ecosistemas locales y las soluciones abiertas de gestión compartida.
Última actualización: 01/06/2022.
« PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA UNA SOBERANÍA DIGITAL (CHILE) 1/5 » is CC BY-SA 4.0 by MAUKO QUIROGA & PAULA ESPINOZA