Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 3/5

Propuesta de hoja de ruta para una soberanía digital (Chile) 3/5

«  VALPARAÍSO 001  »   is   CC BY-SA 4.0   by   MAUKO QUIROGA

Propuesta elaborada con el apoyo de la Fundación Saber Futuro.

La «Soberanía Digital» es una forma distinta de hacer Estado, que pone las tecnologías al servicio del bienestar, integridad y seguridad de las personas. Su indicador de eficacia más importante es la mejora demostrable del bienestar de las y los usuarios.

No confundir con el actual gobierno digital que se propone digitalizar los procedimientos administrativos sin preocuparse mucho de eliminarlos.

Tercer artículo de la serie


ATENCIÓN

Identidad digital

Facilitar la habilitación de la ClaveÚnica para todos los trámites digitalizados. Para esto, se recomienda publicar el código fuente y buscar apoyo en las cooperativas, Mipymes y la ciudadanía con el propósito de crear un equipo permanente para mejorar el servicio.

Beneficios esperados

  • La integración horizontal de todos los servicios públicos digitales —e incluso entes privados— de manera segura permitirá a las personas realizar sus trámites con una solicitud única. En el largo plazo, esto permitirá unificar y eliminar gran parte de los trámites —incluidos los digitales— y transformar la organización del Estado.
  • El desarrollo de sistemas de «contraseña de un solo uso» permitirá hacer más seguro y robusto el uso de la ClaveÚnica y facilitará así aún más su uso en el mundo privado.

Comunicaciones

Crear un sistema soberano de mensajería encriptado, de código abierto y tecnologías libres, para implementar de manera segura las «comunicaciones electrónicas» y las «notificaciones electrónicas».

Beneficios esperados

  • Este sistema, cuya utilización será opcional por parte de las personas, permitirá que por primera vez en la historia del país se respete el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
  • Nota: este punto es sensible, puesto que debe ponderarse con el derecho a la seguridad —por ejemplo lucha contra la violencia de género— por lo que su implementación y alcance debe estar sujeto a estricto control y participación de todos los sectores de la sociedad.

Atención comunitaria omnicanal

Crear ventanillas locales en temas de salud, empleo, vivienda, jubilación, impuestos, trabajo y «mediación digital» con una estrategia omnicanal que facilite gracias al conocimiento de terreno de las funcionarias y funcionarios la calidad de la atención a los usuarios.

Beneficios esperados

Diplomacia digital

Impulsar una política de diplomacia digital internacional que permita al país beneficiarse de la experiencia internacional y posicionar a la industria nacional GovTech en el mercado internacional de servicios innovadores para el sector público.

Beneficios esperados

Última actualización: 01/06/2022.

«  PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA UNA SOBERANÍA DIGITAL (CHILE) 3/5  »   is   CC BY-SA 4.0   by   MAUKO QUIROGA   &   PAULA ESPINOZA

Show Comments

© Hacer Estado by Mauko Quiroga